El sueño de viajar a diferentes lugares a gran velocidad a través de tubos de baja presión no es nada nuevo. De hecho, ya existía la idea de hacerlo en 1909, cuando el inventor Robert Goddard propuso un tren de vacío.
Avanzamos unos 100 años hasta Elon Musk. Durante un viaje humanitario a Cuba en 2013, entabló una conversación con el inversor Shervin Pishevar en la que expuso sus ideas para actualizar el concepto original. Con el apoyo de Pishevar, Musk compartió sus ideas con el público y el presidente Obama a través de su libro blanco Hyperloop Alpha, donde se consideró factible.
Después de años de investigación, desarrollo, pruebas y recaudación de fondos, un equipo de ingenieros, arquitectos e innovadores pasó de un pequeño garaje en Los Ángeles a utilizar con éxito un Hyperloop a escala real con una cápsula de pasajeros en Nevada.
¿Quieres saber algo interesante?
Se utilizaron tiras de luces LED para producir un Hyperloop funcional que se replicará en varios lugares del mundo.
Mira el vídeo a continuación que muestra cómo se ilumina el interior del tubo con el uso de luces de anillo colocadas a 40 metros de distancia.
A medida que la cápsula acelera, los anillos permiten a los pasajeros tener una mejor idea de qué tan rápido viajan (que es a una velocidad de 107 m/s, para que conste).
¡Incluso podrías organizar una fiesta de baile adentro!
Aunque la fecha de lanzamiento prevista para los viajes de pasajeros y carga no es hasta 2021, ya hay rutas propuestas por numerosos gobiernos y organizaciones de todo el mundo. Estamos ansiosos por viajar (y posiblemente bailar dentro) en el primer Hyperloop público.